Un macroestudio pionero con más de 4 000 participantes concluye que el tabú menstrual persiste en nuestro país. Según los resultados, la experiencia de la primera regla, asociada a la sexualización y ...
La conducta es el resultado de la interacción entre la experiencia, las emociones, el ambiente y los genes. El estudio del cerebro humano es extremadamente complejo y una buena aproximación es investi ...
La venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) no es una planta cualquiera. Necesita a los insectos como alimento para sobrevivir ...
El kéfir modula receptores intestinales implicados en la respuesta inmunitaria Descubierta una nueva enfermedad genética del neurodesarrollo La avispa asiática devora colmenas, ...
La edad media de las pacientes que recurre a técnicas de fecundación in vitro ha aumentado cuatro años en dos décadas y ya se sitúa en los 39, según el informe de Salud de la Mujer Dexeus que se ha pr ...
Investigadores de la Universidad de Córdoba y la Academia China de las Ciencias han demostrado la capacidad de los óxidos de ...
Un equipo de la Universidad de Navarra ha descubierto un ARN largo no codificante que regula la replicación celular y la ...
Una tesis doctoral realizada por Gema Martínez-Méndez, investigadora del Institut de Ciència i Tecnología Ambientals (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) sobre la corriente de Agulhas, ...
Después de la fotólisis, las reacciones químicas del ozono con el yodo en la atmósfera son la siguiente causa de destrucción ...
La evidencia científica apunta a que la contaminación atmosférica no solo afecta al corazón y los pulmones. También se ...
Un estudio en el que participa el CNIO muestra por primera vez la relación entre el cáncer de pulmón y el daño en el ADN que ...
La evidencia científica apunta a que la contaminación atmosférica no solo afecta al corazón y los pulmones. También se vincula con alteraciones en el metabolismo que incrementan el riesgo de diabetes, ...