En la Sierra Mazateca en Oaxaca, durante el Día de Muertos, para llamar a los difuntos se realiza la danza de los ...
En los pueblos de México, las campanas siguen comunicando fe, comunidad y tradiciones. En Tlaxcala, su sonido aún organiza la ...
Escápate a ver la puesta en escena de la Llorona en Xochimilco, entre cantos en náhuatl y tambores prehispánicos.
El Parque Ecológico Zacango es un espacio para visitar con toda la familia, donde verás animales de todo el mundo y ...
Los panteones de la CDMX en Día de Muertos son otro atractivo para conocer las actividades que ahí se realizan, ¿irías?
¡Los dioses mexicas también pedían calaverita! Conoce la historia y significado del Huei Tzompantli, descubierto hace 10 años ...
¡Quédate a dormir en el panteón! Como todos los años, miles de personas visitarán las tumbas de San Andrés Mixquic para ...
¡Vive el Mundial en Nuevo León! La sede más norteña agasajará con su carnita asada, el cabrito y el FanFest al estilo regio.
El náhuatl inspiró el idioma inventado de Soy Frankelda, la película mexicana de stop motion que narra las peripecias de una ...
¡No le gustaba la propiedad privada! Frida Kahlo, la pintora más reconocida de México, anhelaba una sociedad donde todos ...
Descubre la Riviera Maya con Hertz México, la única arrendadora con operación en todos los aeropuertos de la Riviera Maya.
¿Ya tienes la tuya? Las cobijas de la Virgen de Guadalupe son un símbolo de fe y calidez en el hogar mexicano, presentes en ...